EL MARMOL DE ABANTO BUSCA NUEVAS
BETAS
Hace cinco años empezó a extraerse
mármol en nuestra localidad.
Aquel proyecto cuajó y hoy es ya una
realidad. La cantera funciona con diez trabajadores
y está en marcha la expansión
de las explotaciones . Las nuevas iniciativas
se dirimen ahora en el Gobierno de Aragón,
entre las preceptivas autorizaciones administrativas
y el deseado apoyo institucional.
La empresa zaragozana Canteras Abanto,
que extrae mármol en este término
municipal de la Comarca de Calatayud, esta
tramitando en el Gobierno aragonés
la ampliación de la zona autorizada
para la obtención de estas rocas
.Según informó en pasados días
la dirección de esta compañía
zaragozana, en estos momentos disponen de
un área delimitada de dos hectáreas
susceptible de ser explotada y en parte de
ella están extrayendo mármol
desde hace cinco años, cuando comenzaron
esta actividad en el municipio de Abanto.
Ahora se están tramitando los preceptivos
expedientes ante el Gobierno aragonés
para ampliar esta zona de explotación
y “ajustarla a un tamaño lógico”para
garantizar el futuro de la cantera a largo
plazo. Esta expansión del área
en la que poder extraer mármol se está
tramitando ahora en diversos departamentos
del Ejecutivo autónomo, con la intervención
de área de Industria , Energía
y Minas , y la de Medio Ambiente , a fin de
compatibilizar la delimitación de la
zona de cantera y preservación de entornos
naturales de interés. El trámite
no es sencillo, pero si fundamental para el
futuro de una explotación que constituye
todo un logro para municipios de áreas
rurales como es el caso de Abanto y un medio
fundamental para dar vida a estas pequeñas
localidades, para evitar la despoblación
a la que muchos núcleos están
condenados desde hace décadas .De
ahí que el proyecto que sigue avanzando
en Abanto y que ya es una realidad cuente
con el interés que excede los limites
de lo estrictamente económico o empresarial.
Las mismas fuentes indicaron en pasados días
que estaban previstas mantener reuniones con
representantes de la Administración
autonómica para tratar la impulsar
este centro productivo, que ha revitalizado
la economía de esta localidad de la
comarca bilbilitana.
El proyecto inmediato es la construcción
de una factoría para transformar el
mármol que se extrae en este termino
municipal y que ahora se vende a fábricas
de otros puntos para su elaboración.
La planta que ha proyectado Canteras
Abanto dejara valor añadido en esta
localidad y supondrá la creación
de nuevos puestos de trabajo.
La potenciación de la cantera supondría
la creación de mas puestos de trabajo
en el área de extracción , mientras
que la fábrica se calcula que contará
con una quincena de empleados. La creación
de la factoría es un proyecto que se
desarrollará por fases, a lo largo
de cinco años , aunque se quiere empecer
a ejecutar este mismo año. Las mismas
fuentes han explicado que ya tienen listo
el proyecto completo de ejecución y
el plan de trabajo para la construcción
de la factoría, y que ahora se “busca
el impulso definitivo con la Administración
autonómica”. Este año,
Canteras Abanto prevé estabilizar la
producción en alrededor de 3.000 metros
cúbicos de mármol extraído
en este municipio de la comunidad de Calatayud.
Se trata de unas rocas de características
especificas , que las hacen diferenciadas
en la oferta internacional del mármol
y que han sido identificadas comercialmente
como “Abanto real”, “Abantino”
y “Mármol Abanto”. Su color
y aspecto hacen de ellas un tipo de mármol
que no se encuentra igual en otros puntos
del mundo. De ahí que sus posibilidades
de comercialización sean amplias como,
según han indicado los responsables
de la empresa, ya se ha podido comprobar a
través de las acciones de promoción
y que han permitido empezar a distribuir el
mármol extraído en Abanto, tanto
dentro como fuera de España. La clave
a partir de ahora está en consolidar
este centro productivo y en que encuentre
respaldo institucional suficiente .La creación
de la fábrica permitirá obtener
mas valor añadido al mármol
de esta pequeña localidad y que ese
rendimiento repercuta en el propio municipio
a través del empleo generado.
FUENTE PERIÓDICO LA COMARCA
|